Plazo: hasta el 11 de octubre de 2025 (un mes desde la publicación en el DOG el 11 de septiembre de 2025).
Descripción: ayudas en régimen de concurrencia competitiva para compensar la paralización temporal de la actividad pesquera motivada por la prohibición de pesca impuesta por el Reglamento delegado (UE) 2024/3089, que busca reducir las capturas accidentales de delfín común (Delphinus delphis) y otros cetáceos en el Golfo de Vizcaya.
Beneficiarios:
- Personas armadoras de embarcaciones afectadas por la prohibición.
- Buques de más de 8 metros con artes como arrastre peláxico, cerco con xareta, redes de enmalle, trasmallos, etc.
- Deben estar activas en el Registro General de la Flota Pesquera y haber realizado actividad durante mínimo 120 días en los años 2023 y 2024.
Requisitos:
- Cumplir con los deberes tributarios, con la Seguridad Social y no tener deudas con la Xunta.
- No estar en situaciones de fraude, morosidad o sanciones graves.
- La paralización debe ser total, acreditada mediante rol de despacho y certificación de la Capitanía Marítima.
- Mantenimiento de la embarcación en el puerto durante todo el período de parada (22 de enero a 20 de febrero de 2025).
Cuantía de la ayuda:
- Calculada según la fórmula:
(Prima coste fijo× GT) + (Prima lucro cesante) × nº días de parada (22 días). - Ejemplo de primas:
- Cerco (PS): 6,82 €/GT/día + 171,92 €/día/buque.
- Arrastre (DTS): 6,20 €/GT/día + 91,35 €/día/buque.
- Importe mínimo: 134 €/día.
- Cofinanciación: 70 % FEMPA + 30 % Xunta de Galicia.
- Crédito disponible: 59.730,12 € (ampliable según disponibilidad).
Gastos subvencionables:
No se requiere justificación de inversión, ya que se trata de una compensación directa.
Forma de presentación:
- Obligatoriamente por vía electrónica a través de la sede de la Xunta: https://sede.junta.gal
- Código de procedimiento: PE406I
Documentación:
- Solicitud (Anexo I).
- Certificados de actividad, rol de despacho, alta en la Seguridad Social, arqueo del buque, etc.
- Para ayudas >30.000 €: acreditación del cumplimiento de los plazos de pago a proveedores.