La flota gallega resiste en las Malvinas con solo 10.000 toneladas de calamar

La flota gallega que faena en el caladero de las islas Malvinas en busca del preciado calamar patagónico ha alcanzado esta semana las 10.000 toneladas capturadas después de treinta días en el mar. No es el mejor de los escenarios, pero en esta campaña, para sorpresa de las 16 embarcaciones que operan en esta zona del Atlántico Sur, se está dando la circunstancia de que «vamos de menos a más», acreditan fuentes del sector.

El pasado 7 de agosto, la autoridad de pesca de las Malvinas decidió cerrar durante 48 horas la pesquería de loligo después de que «las capturas disminuyeran rápidamente» tras el comienzo de la campaña. La decisión se justificó en la reducción de la estimación de biomasa por debajo de las 10.000 toneladas aconsejadas para asegurar la conservación y la sostenibilidad a largo plazo de esta familia de cefalópodos. Pero finalmente el Departamento de Pesca dio el visto bueno a que se reanudase la temporada tras reevaluar la biomasa a bordo del buque Prion y presentar resultados más esperanzadores.

La Voz de Galicia

La flota gallega resiste en las Malvinas con solo 10.000 toneladas de calamar

es_ESES